Muchos empresarios y emprendedores, a menudo motivados por el entusiasmo y la pasión por sus ideas, se lanzan al mercado sin antes realizar estudios de mercado sólidos o validar sus supuestos estratégicos. Si bien este enfoque puede resultar en un éxito repentino, también puede conducir a una serie de problemas serios, que van desde el lanzamiento de productos que no cumplen con las expectativas de los clientes, hasta el fracaso total de un negocio.
El valor de la validación
Un estudio de CB Insights, que analizó las razones del fracaso de las startups, encontró que el 42% de las empresas fracasaron debido a que no había demanda en el mercado para su producto. Este es el resultado de tomar decisiones basadas en suposiciones y no en datos reales.
Ejemplo de Fracaso: Quibi
Quibi es un ejemplo notable de no validar los supuestos correctamente o no interpretar correctamente la información del mercado. La plataforma de streaming, que se lanzó en 2020, asumió que habría una gran demanda para contenido de vídeo corto premium en móviles. A pesar de recaudar más de $1.75 mil millones y tener a grandes nombres de Hollywood a bordo, la empresa tuvo que cerrar apenas seis meses después de su lanzamiento. La razón: no logró atraer a suficientes usuarios debido a la falta de comprensión de las necesidades y comportamientos del público.
Ejemplo de Éxito: Tesla
Por otro lado, tenemos a Tesla, una empresa que ha demostrado el valor de entender y anticiparse a las demandas del mercado. Tesla no sólo reconoció la creciente demanda de vehículos eléctricos, sino que también comprendió la necesidad de un diseño atractivo y una mayor autonomía. Tesla validó estos supuestos a través de su Roadster, un producto de alto precio y baja producción, antes de lanzarse al mercado masivo con el Model S y modelos posteriores. Como resultado, Tesla ha logrado una capitalización de mercado de más de $600 mil millones a fines de 2020, superando a muchas empresas automotrices establecidas.
La realización de estudios de mercado y la correcta interpretación de los resultados son claves para tomar decisiones estratégicas que nos pueden afectar a los bolsillos, estos estudios no necesitan ser extensos o caros, se pueden realizar desde entrevistar a mis clientes o potenciales clientes, hasta realizar pruebas en pequeñas escalas para validar los resultados esperados y hacer ajustes antes de realizar lanzamientos masivos.
El costo de no realizar estos estudios puede ser mucho mayor que el tiempo y los recursos invertidos en ellos. Sin importar cuán innovadora sea una idea o cuán apasionado sea un emprendedor, si no se satisface una necesidad real del mercado, el éxito sostenible es esquivo.
Claudia A Claver R
Asesora Estratégica
Fuentes:
CB Insights, “The Top 20 Reasons Startups Fail” (2019)